Mat de palma estera

$172,20

Técnica: tejido fibra de la palma estera. Los artesanos del Magdalena y del C´ésar tejen las fibras de la palma estera como parte de una tradición y práctica cultural. Según cuentan las historias, este oficio tuvo su inicio como práctica de las mujeres indígenas Ette o Chimila, quienes se reunían en minga para tejer.

Descripción

Técnica: tejido fibra de la palma estera.

Los artesanos del Magdalena y del C´ésar tejen las fibras de la palma estera como parte de una tradición y práctica cultural. Según cuentan las historias, este oficio tuvo su inicio como práctica de las mujeres indígenas Ette o Chimila, quienes se reunían en minga para tejer.

Actualmente los artesanos de estas regiones continúan trabajando las fibras de esta palma, principalmente en Chimichagua. Este pueblo asentado a las orillas de la ciénaga de Zapatosa, es un importante centro artesanal al igual que Tamalameque, un poblado de origen indígena situado en la cuenca del río Magdalena.

La palma estera (Astrocaryum malybo) es espinosa, se da exclusivamente en Colombia y cada vez es más difícil de encontrar, los hombres son los encargados de recolectar los cogollos y las mujeres, después de recibir la cosecha, trabajan en sus patios extrayendo las fibras y dejándolas secar al sol. Una vez listas, las mujeres las sumergen en barro durante días para teñirlas de negro o utilizan otras plantas como bija (Arrabidaea chica). La esencia del trabajo de estas mujeres se caracteriza por estar cargado de colores fuertes que dan vida y alegría a esta región. (Artesanías de Colombia, Cendar, 2011)

Información adicional

Dimensiones 125 × 66 cm
Color

Natural palma, teñido orgánico amarillo y turquesa.

Productos relacionados