Mat redondo

$100,00

Técnica: Tejido cestería tetera Algunos grupos indígenas de la Costa Pacífica como los Eperara-Siapidara, han heredado de sus antepasados una rica tradición artesanal y un profundo conocimiento sobre su entorno. Haciendo uso de éste, aprovechan fibras como la Tetera (Stromanthe jacquinii) o el Chocolatillo para la elaboración de cestería.

Descripción

Técnica: Tejido cestería tetera

Algunos grupos indígenas de la Costa Pacífica como los Eperara-Siapidara, han heredado de sus antepasados una rica tradición artesanal y un profundo conocimiento sobre su entorno. Haciendo uso de éste, aprovechan fibras como la Tetera (Stromanthe jacquinii) o el Chocolatillo para la elaboración de cestería. Durante sus travesías por las selvas y bosques, los indígenas recolectan estas fibras para elaborar variados canastos, utilizados para transportar alimentos, al igual que guardar la ropa y otros objetos. Las manos de expertas artesanas transforman las fibras en diversos diseños, puntadas y tejidos que aluden a figuras como las arañas, las plumas de los pájaros, las mariposas, cangrejos, serpientes, camarones y peces. En algunos casos las fibras se tiñen con tintes vegetales de uso tradicional como el barro, las semillas del achiote y la puchama o puchicama. (Artesanías de Colombia, Cendar, 2011)

Información adicional

Dimensiones 61 × 61 cm
Color

Crudo y teñido marrón con negro

Productos relacionados