José Cobos

José Cobos, un artista y arquitecto de Cuenca, Ecuador, se graduó inicialmente en arquitectura, pero sintió una necesidad imperiosa de adentrarse más en el mundo del arte. Su inmersión en el estudio de la anatomía animal y humana mejoró su comprensión de las proporciones y la lógica detrás de la creación de formas biológicas. Durante su primer año de exploración de las artes a través de diversos medios, José descubrió que sus habilidades de modelado estaban significativamente avanzadas, gracias a un pasatiempo de la infancia: crear animales de arcilla. Después de experimentar con diferentes formatos y materiales, decidió centrarse en la escultura en cerámica. Sus habilidades progresaron notablemente durante una experiencia de aprendizaje de tres meses bajo la guía de Juan Guillermo Vega, respetado ceramista en Cuenca. Posteriormente, José continuó sus investigaciones de manera independiente y participó en cursos que cubrían diversas técnicas, como instrumentos de arcilla, raku, alta temperatura, nerikomi y escultura de figuras humanas, aprendiendo de maestros de diferentes nacionalidades.


Con tres años de experiencia enseñando modelado a mano y escultura, las habilidades avanzadas de José han seguido mejorando. Su técnica ha evolucionado significativamente. Su dedicación a la arcilla le valió la Medalla Nacional de Honor en la Feria FAAM (la feria internacional de artes y artesanías más grande de Ecuador), organizada por el CIDAP (Centro Interamericano de Artes Populares), junto a la artista Martina Vega. Este reconocimiento también abrió nuevas puertas como dos residencias en Jingdezhen la capital mundial de la porcelana.


Estas residencias permitieron a Cobos profundizar en su trabajo y práctica con cerámica sonora, lo que le trajo aún más reconocimiento. Durante sus ocho meses en China, creó un sólido cuerpo de trabajo y ganó experiencia enseñando tres talleres en China y uno en Tailandia. También participó en varias exposiciones y performances en vivo, colaborando con figuras prominentes en el mundo de la cerámica y el arte. Hoy, Cobos espera desarrollar y compartir el valioso conocimiento de la cerámica sonora, una tradición profundamente arraigada en su país.